Actualmente, y como fruto de la constante evolución tecnológica en Oftalmología, tenemos a nuestra disposición una nueva arma terapéutica para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo, catarata y vista cansada, mediante cirugía.

Se trata de un nuevo concepto de lentes intraoculares que se encuentran en un punto intermedio entre los lentes de toda la vida o monofocales (corrigen la graduación de lejos pero no la de cerca, haciendo necesario el uso de lentes para leer), y las de última generación o Trifocales (corrigen visión lejana, intermedia y cercana).

Estos nuevos lentes toman muchas ventajas de las otras dos, minimizando también mucho sus efectos secundarios, siendo mucho más económicos que los lentes trifocales o pentafocales.

De esta forma, y respecto a las monofocales, dan la misma buena calidad visual, pero acercan el foco de lectura al paciente, de tal manera que se puede conseguir leer sin lentes desde una distancia de 50 cm (equivalente a la visión intermedia, aunque puede ser para la visión cercana también).

Y respecto a los multifocales, tienen menor pérdida de sensibilidad al contraste y se tolera mejor la conducción nocturna, puesto que presentan un tratamiento en su superficie que minimiza los halos nocturnos (principal problema con los lentes multifocales).

También son menos exigentes a la hora de ser implantadas en pacientes con alguna patología ocular, y pequeños defectos residuales en la graduación resultante son mejor tolerados por el paciente, no afectando excesivamente a la visión, no así en las multifocales, en las que en más ocasiones es necesaria una segunda intervención con láser para corregir este pequeño defecto refractivo.

Por todo ello, y por las estupendas críticas recibidas en los últimos congresos y reuniones científicas especializadas en cirugía refractiva, podemos afirmar que se tratan de una alternativa muy válida a las otras dos opciones y con un amplio abanico de pacientes a los que beneficiar.

¿Cómo es la cirugía para implantarse unos lentes intraoculares de foco extendido?

El procedimiento quirúrgico es el mismo que el de la implantación de un lente intraocular monofocal o trifocal. Se trata de una cirugía ambulatoria (sin ingreso), de 5 minutos aproximadamente. Se fragmenta el cristalino (o catarata, en su caso) con ultrasonidos y se aspira. Posteriormente se implanta, mediante un inyector de 2,4mm de diámetro, este tipo de lente intraocular en el saco capsular del ojo.