El láser excímer es un láser de última generación que incorpora la tecnología más vanguardista para poder llevar a cabo operaciones de cirugía refractiva mediante técnica Lasik con la máxima precisión y seguridad.
¿En qué consiste la técnica Lasik?
Se trata del tipo de operación más usado para corregir defectos como la miopía 1 a 7, hipermetropia y astigmatismo hasta 5 por combinar seguridad y eficacia y ser muy poco invasiva. Básicamente, la técnica Lasik consiste en levantar (no extirpar) una capa muy fina de tejido corneal para poder modificar la córnea con un láser excímer, corrigiendo así el defecto que impide que las imágenes se proyecten adecuadamente sobre la retina. Posteriormente, el tejido de la córnea que se ha separado se vuelve a recolocar sin que sea necesario aplicar puntos de sutura.
La técnica Lasik está especialmente recomendada para:
-Miopías bajas, medias y moderadamente altas (de entre 1 y 10 dioptrías). -Hipermetropías bajas y medias (entre 1 y 5 dioptrías). -Todo tipo de astigmatismos.
Las ventajas del láser Excímer
Como hemos dicho al principio del post, el láser excímer es un aparato de última generación que incorpora la tecnología más avanzada, lo que le confiere las siguientes ventajas:
-Máxima seguridad. Incorpora un sistema de detección de movimientos oculares (eye tracker).
-Control atmosférico alrededor del ojo. Lo que reduce las posibilidades de contraer una infección y se gana aún más en precisión.
-Se acelera la recuperación. Con el láser excímer, salvo complicaciones muy poco frecuentes, el paciente está recuperado en un par de días.
-Mayor rapidez. Con este láser se reduce el tiempo de la intervención.
Toda esta serie de ventajas se traducen en una mayor comodidad y reducción de estrés y seguridad para el paciente, puesto que tiene la seguridad de que, aunque por cualquier motivo se produjese un movimiento inapropiado del ojo, el láser seguiría manteniendo su precisión. Además, con el láser excímer una operación ya de por sí muy corta se reduce aún más, con la ventaja añadida de que el tiempo en que el paciente debe fijar su vista en el láser también es menor, lo que reduce la sensación de fatiga visual.
Cuidados tras una intervención con láser Excímer
Por lo general, el postoperatorio tras una intervención con láser excímer suele ser muy rápido y rara vez surgen complicaciones. Si bien es cierto que, hasta lograr el máximo nivel de agudeza visual, de forma transitoria durante algunas semanas es posible notar ciertas alteraciones en la vista como: halos o destellos y problemas para ver óptimamente en determinadas condiciones, como durante la noche o en entornos con luz insuficiente.
Por otro lado, es fundamental seguir el tratamiento prescrito por el oftalmólogo, el cual no suele ir más allá de la aplicación de colirios en forma de gotas para evitar infecciones, inflamaciones y lágrimas artificiales para aliviar las molestias de los primeros días.
También es importante ir volviendo a las actividades de ocio y trabajo de forma progresiva evitando, en los primeros quince días, forzar demasiado la vista y, por supuesto, no realizar movimientos bruscos ni deportes de contacto o de riesgo.