Resultado de imagen para problemas vista vitamina b12

La vitamina B12 es uno de los 8 tipos de vitaminas pertenecientes al complejo B. 

Se trata de una vitamina que se disuelve en el agua (hidrosoluble) cuyas principales funciones son: • Es un elemento fundamental en el proceso metabólico de las proteínas. 

  • Ayuda a la formación de glóbulos rojos. 
  • También es necesaria para el mantenimiento del sistema nervioso central. 

El déficit de este tipo de vitaminas provoca que estos procesos no se desarrollen con normalidad, lo que puede acarrear diversos problemas de salud como: anemia, problemas de memoria, cambios de humor, fatiga y debilidad muscular, entre otros. 

Sin embargo, un exceso de vitamina B12 acumulada en el organismo provoca también efectos adversos, tal y como veremos a lo largo de este post. 

¿Qué alimentos contienen vitamina B12? 

La vitamina B12 se encuentra de forma natural en muchos productos de origen animal como: 

  • Carne. 
  • Pescado. 
  • Leche. 
  • Huevos. 

También es habitual añadirle vitamina B12 a ciertos alimentos enriquecidos, como los cereales que solemos tomar en el desayuno. 

¿Se puede producir un exceso de vitamina B12? 

Como hemos comentado, la vitamina B12 es hidrosoluble, por lo que, en circunstancias normales, no se almacena en el cuerpo, sino que el excedente (incluso tomado de forma artificial mediante pastillas) se elimina a través de la orina. 

No obstante, algunas personas, normalmente por problemas en el riñón, sí presentan una acumulación excesiva de vitamina B12 en su organismo, lo que puede derivar en algunos problemas de salud. 

Principales problemas relacionados con el exceso de vitamina B12 

Los expertos en nutrición recomiendan un ingesta diaria de vitamina B-12 de 2,4 microgramos para personas adultas. Si tomamos más y nuestro organismo no es capaz de eliminar adecuadamente el sobrante, es probable que suframos efectos adversos como: 

  • Insuficiencia cardíaca. Un exceso de vitamina B12 en nuestro organismo puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca. Por este motivo, es importante que los pacientes con problemas previos de corazón se abstengan de tomar cantidades extras de vitamina B12 (especialmente en inyecciones) sino es bajo un estricto control médico. 
  • Insuficiencia hepática y renal. Tanto las células del hígado como las del riñón pueden verse dañadas por una sobre exposición a este tipo de vitaminas, llegando a provocar importantes daños en estos dos órganos. 
  • Formación de coágulos en la sangre. Otro efecto adverso del exceso de vitamina B12 es que facilita la formación de coágulos en la sangre, los cuales pueden llegar a ser altamente peligrosos porque impiden el flujo sanguíneo normal por diferentes órganos del cuerpo. Si los que sufren el bloqueo son los vasos sanguíneos que transportan la sangre a órganos vitales como el corazón o el cerebro, las consecuencias pueden ser fatales, puesto que se incrementan las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular. Por todo ello, las personas con antecedentes de coágulos en la sangre o infartos cardíacos o cerebrales deberían también evitar la ingesta adicional o extra de vitamina B12. 
  • Problemas en la vista. También es posible sufrir de visión borrosa o visión nublada por una acumulación excesiva de esta vitamina en el cuerpo.